Esta pieza es un conjunto de 42 módulos de barro rojo intervenidos con cianotipia, talla y estampa, que propone una reflexión sobre el valor de la muerte en la tradición mexicana.
El barro, como materia ancestral, encarna la memoria y la permanencia, evocando los lazos familiares y comunitarios que nos sostienen. Sobre esa superficie se revelan imágenes superpuestas que dialogan con la metáfora de los hilos de la vida. Tejidos, entrelazados y finalmente cortados, como en la cosmovisión griega. Nos hace recordar que la existencia es un entramado delicado y compartido. La disposición vertical de la obra, que asciende desde el piso hacia el muro, sugiere la transición entre tierra y cielo, vida y muerte, invitando a una contemplación donde lo personal se enlaza con lo colectivo y lo efímero con lo eterno.
Instalación gráfica
Título: Ojos de Historia
Autor: Diana Suárez
Técnica: Cianotipia, talla y estampa sobre barro rojo.
Medidas: 105 x 243 cm / 42 módulos de 23.5 x 12 cm
Año: 2025
Expuesta en el MUNAE como parte de la exposición "Del Velorio al Jolgorio. Encuentro de gráfica"